¿Has escuchado hablar sobre la luz azul y sus efectos en la piel? ¿Sabes cómo usarla y en qué casos?
Últimamente se habla mucho de la “luz azul”, seguro que muchos habréis leído sin saber bien qué es y cuáles son sus efectos, por eso desde la parafarmacia Salunatur te invitamos a seguir leyendo y saber un poco más.
Luz azul en la piel
Todos sabemos el daño que pueden hacer los rayos ultravioleta, de lo que no somos conscientes es de que estos no son los únicos rayos dañinos del sol, sino que la luz visible también puede causar diferentes daños en el organismo.
La luz blanca está formada por todos los colores visibles, pero los que se encuentran en el extremo azul del espectro, lo que denominamos luz azul, pueden ser dañinos.
Es decir, la luz azul forma parte de la luz visible, es una parte de la luz que nuestro ojo es capaz de percibir.
Aproximadamente, el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Es emitida por fuentes naturales como la luz del sol y también fuentes artificiales como los dispositivos eléctricos; tabletas, televisores, ordenadores y smartphones…
Las pantallas producen luz azul a niveles más altos que la luz emitida por el sol. No suele ser tan conocido el hecho de que las bombillas LED producen luz visible que penetra en la piel y afecta a la salud cutánea.
El 40% de la luz visible emitida por las pantallas de los dispositivos que se utilizan a diario, es luz azul.
¿Es beneficiosa la luz azul?
Cada vez es más común e imprescindible dispositivos digitales en nuestras vidas, estamos más expuestos y más tiempo a la pantalla que nunca.
También, en muchos entornos profesionales los empleados pasan hoy la mayor parte de su jornada laboral frente a una pantalla. Vivimos en un mundo permanentemente conectado donde pasamos una media de 6 horas al día delante de ordenadores, móviles y tablets, es lo que se conoce como contaminación digital.
Esta cantidad de horas aumenta considerablemente en el caso de los millennials y también ahora en los tiempos que nos están tocando vivir en confinamiento sin salir de casa, invertimos las horas sin saber qué hacer poniéndonos delante de una pantalla y esto, junto al teletrabajo hacen que esta media sea bastante superior.
Es importante destacar que no todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud, de hecho el sistema de salud en los países nórdicos, (debido a las pocas horas de sol que tienen) presta gratis unas lámparas que emiten una luz que estimula las endorfinas y previene la depresión.
Diversas investigaciones han demostrado que la luz visible de alta energía aumenta la agudeza mental, ayuda a la memoria y la función cognitiva, y eleva el estado de ánimo. El problema está en la sobreexposición.
Sobre exposición a luz azul
Las consecuencias de una sobreexposición son varias:
- Engaña a nuestro cerebro haciéndole creer que es de día, suprime la síntesis de melatonina (hormona del sueño que segrega el organismo cuando oscurece), con lo cual puede provocar insomnio.
- En los ojos toda la luz azul visible pasa a través de la córnea y el cristalino, y llega a la retina. El hecho de que ésta penetra hasta la retina (el recubrimiento interior de la parte posterior del ojo) daña las células sensibles a la luz en la retina aumentando el riesgo de llegar a tener degeneración macular años más tarde.
La luz azul de alta energía y corta longitud de onda se dispersa más fácilmente que otra luz visible, no es tan fácil enfocarla. Cuando se está viendo monitores y otros dispositivos digitales este “ruido visual” desenfocado, y puede contribuir a la fatiga ocular digital. - En la piel, conlleva un aumento en la producción de los radicales libres y una disminución de la síntesis de colágeno y elastina, favoreciendo que las líneas de expresión se conviertan en arrugas profundas y acelerando la pérdida de firmeza y elasticidad. Además, reduce tanto el aporte de oxígeno en los tejidos como los niveles de vitaminas C y E, lo que se traduce en falta de tono, tez apagada, sequedad, tirantez y aparición de rojeces y manchas.
Impacto de la luz azul en la piel
- Activación de las metaloproteinasas: la acción de la luz visible puede hacer que estas enzimas se descontrolen y destruyan la matriz extracelular, es decir, el entramado de moléculas que hay en el espacio entre células. Entre ellas, están el colágeno y la elastina de la piel que se degradan por la acción de estas enzimas. Como consecuencia, se produce una pérdida de firmeza y elasticidad y aparecen arrugas en la piel del rostro.
- Estrés oxidativo: Como resultado, aparecen los signos del envejecimiento como la falta de firmeza, sequedad, manchas o arrugas, entre otros.
- Hiperpigmentación: la exposición a la luz azul de la pantalla produce una sobreproducción de melanina, lo que favorece la aparición de manchas en la piel.
- Disminución en las acuaporinas, moléculas que ayudan a la piel a mantener su hidratación, haciendo que la piel se seque.
Para contrarrestar los efectos negativos, es buena idea usar protectores, filtros y pantallas acoplables al móvil y otros dispositivos que filtran los rayos azules, evitando que incidan sobre tus ojos o tu piel.
Cremas para protección de la luz azul
Cada día hay más cremas específicamente diseñadas para protegernos de la luz azul. Está demostrado que estimula la producción de melanina, provocando la aparición de manchas cutáneas. Por lo tanto, conviene utilizar crema protectora con un SPF alto, a partir de 50, para proteger la piel y esta debe además proteger de la luz visible, no basta que tenga un SPF alto porque este es para proteger de los rayos UVB, tiene que venir claramente especificado que proteja de la luz visible, o luz azul.
En el cuidado diario de la piel no deben faltar los productos hidratantes con fórmulas ricas en antioxidantes, como la vitamina C, el ácido ferúlico y la vitamina E, para combatir la acción de los radicales libres.
Los ojos y la piel del contorno sufren con la exposición intensa a la luz que emiten las pantallas. Conviene apartar la vista del ordenador o del móvil con frecuencia. Es importante utilizar un contorno de ojos que hidraten, mejoren del drenaje, la protección de agentes externos y la regeneración.
Ahora os mostramos una selección de cosméticos protectores y que combaten el efecto dañino de la esta luz en nuestra piel:
RILASTIL SERUM H.A. MULTIREPAIR
LIERAC DIOPTICERNE CONTORNO DE OJOS FLUIDO CORRECTOR OJERAS 15 ML
HELIOCARE 360 WATER GEL SPF 50+ 50 ML
HELIOCARE 360 PEDIATRICS LOTION SPF 50 200 ML
¿Conocías los efectos de la luz azul en la piel? ¿Tienes algún protocolo para evitar estos efectos? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Cuéntanosla en los comentarios!