Si te preguntas cuál debe ser mi protección esencial en la desescalada del coronavirus es momento de hacer un repaso de los principales puntos a tener en cuenta.
Debido a lo excepcional de la situación que vivimos desde la llegada del coronavirus a nuestras vidas y ahora que se ha aprobado la obligatoriedad del uso de mascarillas en España es importante conocer las medidas básicas de seguridad y de protección para ti y tu familia durante estas diferentes fases y alivios de desescalada del coronavirus con las que se espera llegar de nuevo a la normalidad en nuestras vidas.
Diferentes fases con igual protección
Hacerse la pregunta ¿cuál es mi protección esencial en la fase 1? ¿y en la 2? puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Y es que después de casi dos meses de confinamiento y gracias al control y descenso de contagios, las autoridades han comenzado a aplicar “alivios”graduales para la vuelta a la “nueva normalidad” que nos toca vivir con la reactivación económica de nuestro país que tanto necesitamos.
Esta desescalada está siendo progresiva y de manera escalonada, dividida en fases, y no todas las Comunidades Autónomas se encuentran en la misma. Cada una de estas fases tiene una duración de como mínimo 15 días (tiempo de incubación del virus) para poder evaluar el riesgo de nuevos brotes.
Independientemente de ello, es necesario que las medidas de protección se apliquen igualmente para lograr una barrera real de cualquier contacto con el virus. Responder a cuál es mi protección esencial es sencillo: EPI, sentido común y responsabilidad.
Desescalada no significa ausencia de coronavirus
Desde las autoridades sanitarias nos recuerdan que esta desescalada no significa que el virus covid-19 haya desaparecido, sino que, a nivel sanitario las UCI están descongestionadas con camas suficientes de cara a afrontar nuevos contagios en caso de ser necesario.
Que esta desescalada sea segura, depende de que todos nos impliquemos en frenar la transmisión del virus, de la prudencia que tengamos en los contactos con los demás, de las medidas de higiene que ya tenemos grabadas a fuego, de mantener la distancia de seguridad, del uso de mascarilla obligatoria cuando esta distancia no se pueda garantizar y todas las medidas de protección complementarias que nos puedan ayudar a no contagiar ni contagiarnos.
Nos recuerdan que puede haber rebrotes en cualquier parte si no hay medidas de protección.
Cómo protegerse
El mayor miedo para los que empezamos a salir a pasear, a hacer deporte, a sacar a los niños a la calle, a juntarnos con familia y amigos… es si nos estamos protegiendo lo suficiente. Se juntan las enormes ganas de retomar nuestra vida que tanto añoramos con el miedo al contagio o a contagiar.
Son sensaciones contrarias y nos provocan ansiedad si falta información. Ya que la mayoría de los hábitos que teníamos debemos cambiarlos.
Agua y jabón
- Sabemos que la vía principal de contagio pueden ser nuestras manos y la OMS nos lo deja claro: extremar el lavado de manos siempre que sea posible con agua y jabón, cuando esto no sea posible utilizar geles hidroalcohólicos cada vez que salgamos y entremos de casa y mientras estemos en la calle y toquemos cualquier objeto, puerta…
El uso de guantes también puede ser de gran utilidad cuando tengamos que tocar objetos fuera de casa, siempre y cuando se usen de forma adecuada y se tenga especial precaución a la hora de quitarlos. Las pantallas de protección facial nos proporcionan un extra de seguridad a la hora de evitar un posible contagio a través de la mucosa de los ojos, nariz o boca ante un estornudo o tos, siempre utilizadas conjuntamente con la mascarilla.
GUANTE NITRILO SIN POLVO T-M CAJA 100 UDS INNJOO
Podéis adquirir productos de protección frente al coronavirus como guantes, geles, mascarillas de protección o jabones en nuestra sección web Material Coronavirus.
Distancia de seguridad
- Según las autoridades sanitarias es la medida más efectiva, esos dos metros deben convivir con nosotros para evitar posibles contagios. Sabemos que no en todas los sitios se puede mantener este distanciamiento social de dos metros, medios de transporte, pasillos de supermercados, en el trabajo…con lo cual el uso de mascarillas ya es obligatorio.
MASCARILLA PROTECCION FFP2 KN95 CAJA 10 UDS
MASCARILLA DESECHABLE 3 CAPAS TIPO I BFE 95% CAJA 20 UDS
MASCARILLA DESECHABLE 3 CAPAS TIPO I BFE 95% CAJA 50 UDS
Higiene respiratoria
- Al toser o estornudar, debemos cubrirnos la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo y tirar el pañuelo inmediatamente después lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
Limpieza y desinfección
- Extremar la limpieza en la desinfección de superficies en casa y en zonas comunes como también tener la precaución de desinfectar la suela de los zapatos antes de entrar en casa. También desinfectar el móvil y otros objetos, la desinfección de cualquier objeto que haya estado en el exterior es fundamental. Una solución alcohólica, un gel desinfectante o agua con lejía son todo lo que necesitas para llevarla a cabo. La ropa es aconsejable lavarla en programas de temperatura de 60 grados.
DESINFECTANTE SUPERFICIES 1 L CON PULVERIZADOR
INSTRUNET SUPERFICIES TOALLITAS 23X14 120 UD
Evitar el contacto con los demás
- EVITAR SALUDAR CON LA MANO, debemos evitar el contacto físico con otras personas como también evitar tocarnos la boca, la nariz y los ojos.
- NO TENER CONTACTO CON PERSONAS MAYORES VULNERABLES O DE RIESGO con el fin de protegerles ante un posible contagio.
¿Tú también te preguntas cuál es mi protección esencial estos días? ¿crees que en tu ciudad se están tomando todas las medidas de precaución necesarias? ¿Te han quedado dudas por resolver? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!