¿Sabes cómo cuidar la piel durante los 9 meses del embarazo? ¿Quieres empezar a cuidarte y necesitas ayuda?
En el embarazo hay multitud de cambios en el cuerpo de la mujer, el organismo se prepara para la llegada de tu bebé, la mayoría de esos cambios durante 40 semanas son casi mágicos pero también llenos de preocupación.
Si bien las primeras semanas son hacia la salud de nuestro bebé también nos empieza a preocupar el cuidar la piel del cuerpo, como hacer frente a todos estos cambios sin que nos queden grabados en nuestra piel después del parto, ya que nuestra piel está pasando por la más dura prueba.
Desajustes hormonales
Debido al desajuste hormonal producido por el propio embarazo surgen una serie de cambios en nuestra piel.
Tiende a secarse y deshidratarse, la piel se vuelve más delicada, al mismo tiempo se produce un aumento del volumen sanguíneo y una circulación sanguínea más lenta, esto se nota en una piel con tendencia a irritaciones. A todo esto hay que sumarle la tirantez a la que va a ser sometida la piel sobre todo en el vientre, pero también en muslos, nalgas y pecho.
Desde la parafarmacia Salunatur os vamos a hablar de las principales preocupaciones de toda embarazada en relación con los cambios en la piel y a daros unos consejos que serán de utilidad:
Estrías en el embarazo
Es una de las principales preocupaciones de toda embarazada, aunque luego en la práctica será a la que no le prestamos la mayor atención ni constancia requerida.
La estría es la rotura de la dermis de la piel, las causas en el embarazo son principalmente dos:
- La tensión por aumento del volumen corporal, sobre todo a partir del segundo trimestre del embarazo, con la consecuencia de rotura de fibras.
- Factores hormonales, en el embarazo aumentan los niveles de estrógeno y progesterona a partir del segundo trimestre, estas hormonas disminuyen la producción de fibras de elastina y colágeno, con lo cual la piel se vuelve más frágil, menos resistente a estiramientos y menos elástica.
Hay otro factor importante sobre el cual nada podemos hacer, que es la genética. Otros factores que también influyen en la aparición de las estrías en el embarazo son: el peso del bebé elevado al nacer, embarazos jóvenes menores de 25 años, peso elevado antes del embarazo…entre otros.
Tipos de estrías y su coloración
Existen dos tipos de estrías dependiendo de la coloración por la fase en la que se encuentran;
Rojas: son recientes, se encuentran en la fase inicial, en esta etapa aún podemos revertir en cierta forma la estría.
Blancas: la estría está en su fase final, es como una cicatriz, ya no podemos hacer nada para revertirla.
Consejos de la piel en el embarazo
- Intentar respetar dentro de lo posible. el aumento de peso recomendado por la matrona y ginecólogo. Evitando los kilos extra.
- Alimentación equilibrada, tenemos que asegurar mediante la dieta un aporte suficiente de proteínas, vitaminas (importantes para la piel; A, C, E, K) y ácidos grasos esenciales (omega 3), aquí es difícil cumplir mediante la dieta la ingesta suficiente de omega 3, por eso es frecuente la suplementación en embarazadas mediante un complemento específico para la gestación como pueden ser:
DONNA PLUS EMBARAZO 30 CÁPSULAS
CUMLAUDE GINENATAL FORTE 30 CAPSULAS
- Hidratación, beber en torno a dos litros de agua diarios
- Protección solar, el sol fragiliza todavía más la piel con lo cual no debemos exponernos al sol directamente y aplicar protección solar total.
- Ejercicio físico adecuado en el embarazo que va a controlar un exceso de peso y mejorar nuestra circulación sanguínea.
- Utiliza un gel limpiador suave sin jabón, evita los exfoliantes y sécate sin frotar.
- Aplicar cremas antiestrías, normalmente echamos mano de ellas cuando ya es muy tarde, sin embargo se deben utilizar lo antes posible como medida preventiva y tener mucha constancia, no vale cualquier crema antiestrías, debemos recordar que la estría se forma en la capa interna de la piel, en la dermis, no en la superficial, con lo cual la crema debe llegar a esa capa para actuar ahí hidratando, nutriendo y estimulando la producción de fibras como elastina y colágeno.
La importancia de las cremas antiestrías
Es importante utilizar una crema antiestrías a diario desde el principio del embarazo y después del parto durante unos meses más, en vientre, caderas, muslos y senos, que sea por lo tanto compatible con el embarazo y la lactancia.
MUSTELA MATERNITE ANTIESTRIAS DOBLE ACCION 150 ML
TROFOLASTIN ANTIESTRIAS 250 ML
WELEDA ACEITE MASAJE ANTIESTRIAS 100 ML
La aparición de las melasmas
Son manchas oscuras que aparecen sobre todo en el rostro, se piensa que debidos a los cambios hormonales.
Debemos evitar la exposición solar durante todo el embarazo, usar sombrero y no salir de casa sin protección solar total, para que estas manchas no empeoren ni se queden en nuestra piel para siempre.
El oscurecimiento de la piel a partir del tercer trimestre es notable también en otras zonas como cicatrices, lunares, axilas, areolas del pecho.
También suele salir la “línea alba” en el vientre, muy característica en embarazos avanzados, es una línea oscura vertical que divide el vientre y que puede estar recubierta de vello. No debemos preocuparnos, esta desaparece unos meses después del parto.
LA ROCHE POSAY ANTHELIOS XL SPF50+ PANTALLA LECHE 250 ML SIN PERFUME
AVENE SOLAR SPF50+ EMULSION OIL FREE SIN PERFUME 50 ML
ISDIN FOTOPROTECTOR EXTREM SPF50+ FUSION FLUID COLOR 50 ML
Piernas cansadas y pies hinchados
Debido al aumento de peso y como ya hemos dicho el cambio hormonal, vamos a sufrir una mala circulación y una posible retención de líquidos.
Este problema se agrava en los últimos meses de embarazo y más todavía si este coincide durante los meses de verano, se puede convertir en un problema que condicionará nuestro bienestar, llegando a producir patologías e invalidar a la embarazada.
- Debemos vigilar el aumento de peso durante el embarazo.
- Practicar algún ejercicio ligero o caminar favorece la circulación, durante el embarazo es muy aconsejada la práctica de yoga o pilates adaptados al embarazo son muy buenas opciones.
- Evitar usar ropa ajustada y usar calzado ni muy alto ni plano.
- Dormir con los pies un poco elevados.
- Aplica duchas frías en las piernas en sentido ascendente, desde los tobillos a los muslos.
- Aplica una crema específica mediante un masaje ascendente desde los tobillos a las rodillas.