En primer lugar, es necesario aclarar que la menopausia, se inicia después de la última menstruación.
Por lo regular se acepta que debe pasar todo un año sin menstruaciones antes de que se pueda asegurar que ya no se ovula, es decir, que ya no se es fértil.
Procesos en la menopausia
Aunque algunas mujeres sufren un cese brusco de sus menstruaciones, lo más común, es que se pase por un período de transición, donde se produce una disminución gradual del ciclo en la premenopausia, su cese en la menopausia, la época más cercana a la última menstruación y el ajuste final del organismo en la posmenopausia.
El climaterio es el término que empleamos para agrupar las tres etapas que se suceden en unos cuantos años y abarcan el cambio completo de la fase reproductiva a la no reproductiva.
Síntomas de la menopausia
Los síntomas más comunes son los bochornos, sofocos, sudores nocturnos, tienen una duración media de unos pocos minutos en algunos casos pueden llegar a durar hasta 10 minutos.
Los sofocos pueden aparecer tanto de día como de noche, pero la aparición de sofocos durante la noche puede resultar aún más problemática ya que a la incomodidad que producen hay que sumar también el insomnio que causan y el pobre descanso que originan.
Puede haber alteraciones urinarias o vaginales (sequedad, irritación..) , adelgazamiento del cabello, sequedad en la piel, algunas veces incluso alteraciones emocionales, como depresión o irritabilidad, disminución de la libido, otras alteraciones que pueden presentarse son el debilitamiento de los huesos (osteoporosis) y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
Todos los síntomas que aparecen durante la menopausia se deben a la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona que acompañan a la desaparición de la reserva ovárica folicular.
Se cree que esta caída hormonal es la responsable de que el centro termorregulador localizado en el hipotálamo se desregule dando origen a estos síntomas vasomotores.
Además, la terapia hormonal sustitutiva (THS), es prescrito habitualmente por el facultativo después de valorar el caso, con el fin de aliviar todos o algunos de los síntomas que se presentan en la mujer.
Se aplican Estrógenos o progestágenos asociados, por diferentes vías (oral, vaginal, parches)
Pero como todos los medicamentos la THS también tiene efectos adversos.
En definitiva, una alternativa natural a la THS, sin padecer sus efectos negativos paralelos que se asocian habitualmente a los tratamientos con agentes sintéticos serian las:
Isoflavonas de soja para la menopausia
Es un producto derivado de plantas con actividad estrogénica. Las isoflavonas aparecen sobre todo en especies de la familia de las Fabaceae, como son la soja o el trébol rojo.

Las isoflavonas, al tener una estructura similar a la de los estrógenos humanos, proporcionan beneficios durante la menopausia. Las más importantes son la genisteína y la daidzeína (la genisteína está presente en la soja y en sus derivados).
Beneficios de las isoflavonas de soja en las mujeres
- La más conocida es que combate los síntomas de la menopausia: ansiedad, sofocos, sudoración, inestabilidad emocional, dolores de cabeza, depresión, etc.
- Favorecen la absorción del calcio lo que ayuda a combatir la osteoporosis (relacionada con la menopausia).
- Disminuyen los niveles del colesterol “malo”.
- Tienen una poderosa acción antioxidante.
- Mejoran el sistema inmunológico.
- Combaten la sequedad vaginal.
- Favorecen la actividad cerebral.
- Previenen y evitan la obesidad y la diabetes.
- Protegen la salud del corazón.
- Tienen minerales como: hierro, cobre, magnesio, fósforo, potasio y vitamina B1.
- Proporciona elasticidad e hidratación a la piel.
Complementos adicionales
Gynelaude gineseda isoflavonas 30 capsulas
Está indicado para aliviar los síntomas de la menopausia y así ayudar a las mujeres en período de menopausia a mejorar su calidad de vida.
Sandoz bienestar isoflavonas 30 comprimidos
Ayuda al control hormonal por causa de la menopausia.
Los comprimidos Sandoz están realizados a base de isoflavonas de soja, un producto de origen vegetal y natural que ayuda a regular las hormonas, evitando que la mujer sufra esos molestos efectos menopáusicos mencionados.
Enriquecidas con calcio, vitamina D, E, B6 y B12, estos comprimidos resultan ideales no sólo para la menopausia, también para las carencias vitamínicas que pueden aparecer en esta etapa.
Aquisoja plus 72 mg 30 cápsulas aquilea menopausia plus
Este producto, alivia síntomas asociados a la menopausia. Además, está enriquecido con vitaminas y oligoelementos. En una sola cápsula aporta la cantidad diaria recomendada.
Flavia plus 30 capsulas
Complemento alimenticio que gracias a su nueva formulación más completa con Vitamina K, contribuye al cuidado integral de la mujer en la menopausia a corto y largo plazo.
Flavia nocta 30 capsulas
Ayuda al cuidado de la mujer en la época de la menopausia. Gracias a su nueva fórmula con Melatonina y Magnesio favorece la conciliación del sueño y disminuye la sensación de fátiga.
Energisil maca efecto vigor 30 capsulas
Complemento alimenticio con Maca Andina, Ginseng y Vitaminas, energizante, vigorizante y tonificante, que ayuda a combatir la falta de apetito sexual.
Aquilea vigor ella 60 capsulas
Es un complemento alimenticio con Maca Andina, Rodiola, Ginkgo y Ácido Fólico. Ayuda a incrementar la vitalidad física y emocional de la mujer, favoreciendo sus relaciones.
Consejos para afrontar la menopausia
- Evitar algunos factores que pueden causar sofocos, por ejemplo platos calientes o con especies, las bebidas calientes, el alcohol y el café.
- Dormir lo suficiente e intentar mantener el estrés a raya.
- Tener una alimentación rica en calcio durante la juventud y la edad adulta para prevenir o retrasar la osteoporosis. Para ello, se recomienda un consumo elevado de lácteos, de hortalizas de hoja verde.
- Llevar a cabo diariamente actividades al aire libre, para asegurar una adecuada síntesis de vitamina D. Asimismo, los lácteos, los pescados azules o el hígado son fuente de esta vitamina.
- Usar lubricantes o hidratantes, con el objetivo de proporcionar cierto alivio a las molestias ligeras derivadas de la sequedad vaginal.
Cumlaude hidratante interno Deligyn md 30ml
Hidratante vaginal para solucionar la sequedad vaginal más íntima.
Indicado para mujeres que presentan sequedad de la mucosa genital interna debido al climaterio, menopausia, deprivación estrogénica, periodos de estrés, tratamientos farmacológicos etc.
Cumlaude mucus vaginal gel 30 ml
Aunque es un gel específico para la higiene íntima, también está indicado para favorecer las relaciones sexuales, para facilitar el uso de tampones, etc.
Es hipoalergénico y no graso, que además, no lleva perfume.
Cumlaude Gynelaude Delgyn higiene intima 500 ml
Limpiador delicado, para la higiene diaria de mucosas genitales que presentan enrojecimiento, escozor, picor, sensibilidad…
Por suerte, es apto para utilizar etapas tanto de la infancia como de la menopausia.
Por último, cabe destacar que es muy importante tener en cuenta los diversos efectos secundarios que pueden existir y afectar a nuestra salud, fisiológica y psicológica.
Si necesitas cualquier ayuda, nuestro departamento de atención al cliente estará encantado de ayudarte.