Seguro que hemos oído hablar del ácido hialurónico muchas veces y estamos acostumbradas a verlo en la publicidad sobre todo de cosméticos y también en suplementos alimenticios.
Pero ¿sabes las claves del prestigio del ácido hialurónico? Seguro que desconocemos exactamente qué es y cómo funciona, desde la parafarmacia Salunatur os explicamos todo sobre sus beneficios.
Qué es el ácido hialurónico
Aunque se suele ignorar, este componente es generado por nuestro cuerpo de forma natural y está localizado en los cartílagos, en el líquido sinovial de las articulaciones y células de nuestra piel. Pero, con el paso del tiempo la cantidad de ácido hialurónico que producimos va disminuyendo a partir de los 25-30 años, llegando a conservar únicamente el 10% a los 60 años.
El Ácido hialurónico es una macromolécula, un polisacárido constituido por cadenas de carbohidratos complejos, en concreto N-acetilglucosamina y Ácido Glucurónico. Estas cadenas se disponen formando espirales.
El Ácido Hialurónico es una macromolécula, como hemos dicho, que se puede fraccionar en moléculas más pequeñas. Así tendremos Ácido Hialurónico de alto peso molecular (HMWHA), obtenido sobre todo de las crestas de gallo, y de medio (MMWHA) y bajo peso molecular (LMWHA), procedente de procesos biotecnológicos.
Uso cosmético, su prestigio y salto a la fama
Esto es muy importe en el uso cosmético, ya que el ácido hialurónico de bajo peso molecular es sinónimo de un tamaño pequeño de molécula y por su tamaño minúsculo puede atravesar la capa más superficial de la piel, algo que hace unos años era inconcebible. Un cosmético que combine varios tamaños de molécula hidratará las capas superficiales y también las capas internas, con lo cual la hidratará profundamente la piel.
Tiene la propiedad de retener grandes cantidades de agua, miles de veces su peso, y de adoptar una forma distendida en disolución, que le da ese aspecto viscoso tan útil como lubricante y rellenador.
Cómo tomarlo a través de la dieta
Con nuestra dieta podemos ayudar a estimular la producción de ácido hialurónico de nuestro organismo:
- Agua: mantener nuestro cuerpo hidratado es fundamental para que el Ácido Hialurónico ejerza su función, ya que se trata de una sustancia hidrofílica. Es importante, por tanto, que se aporte agua en cantidades suficientes.
- Carnes sobre todo el cordero, carnes blancas (pollo, pavo) y carnes rojas que son ricas en vitamina A, esta favorece la absorción del ácido hialurónico
- Patatas
- Pescados (arenque, el atún, el salmón o la caballa)
- Coliflor, el brócoli o las judías verdes son ricos en magnesio, componente esencial para la síntesis natural por parte de nuestro organismo del Ácido Hialurónico.
- Cilantro y el perejil contienen grandes cantidades de ácido hialurónico.
- Fruta, gracias en parte a que cuenta con vitamina C que nos ayuda a absorber el ácido hialurónico de otros alimentos.
En cosmética comenzó a emplearse en 1996.
ARKO ACIDO HIALURONICO 120 MG 30 CAPSULAS
INNOVAGE PIEL COLÁGENO 45 COMPRIMIDOS
SESDERMA HYLANSES 60 COMPRIMIDOS
Para qué sirve
Dependiendo de la zona en la que lo encontramos cumple distintas funciones:
- Ayuda a evitar que se produzcan fricciones dolorosas en nuestras articulaciones, actuando como un lubricante natural entre ellas.
- En los cartílagos funciona como reconstituyente. Previene la degradación del cartílago y promueve su regeneración. También reduce la producción de mediadores pro-inflamatorios que degradan el colágeno.
- Actúa como agente hidratante y de soporte en la piel para que se mantenga joven, es un componente natural de la piel capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua. Además de hidratar en profundidad por su capacidad para retener agua, también aporta colágeno, reduce el estrés oxidativo y refuerza la función barrera.
Como hemos dicho a partir de los 25-30 años la cantidad de ácido hialurónico que nuestro cuerpo produce va disminuyendo y podemos empezar a notar en nuestra piel signos como la deshidratación, la aparición de arrugas y una pérdida de firmeza y de luminosidad de la piel. Por esto la importancia de recurrir a un aporte extra para suplir su carencia y frenar el paso del tiempo como son las cremas con ácido hialurónico.
Promueve la creación del colágeno que sostiene nuestra piel y le ayuda a dar soporte.
Poder antioxidante
Se le considera antioxidante porque protege la piel de la incidencia negativa de los rayos UV y elimina el radical libre dañino disminuyendo el estrés oxidativo.
La función barrera de la piel consiste en la capacidad que tiene la piel de retener el agua dentro del propio cuerpo. Cuando esta barrera falla, la piel queda desprotegida del entorno, deshidratándose y quedando expuesta a infecciones y otras enfermedades cutáneas. El refuerzo de esta función barrera es otra función del ácido hialurónico, creemos…la más importante. Una piel joven es una piel hidratada!
Uso en cosméticos
Además de su uso en centros médico estéticos en forma inyectable, también encontramos ácido hialurónico en cremas, serum, mascarillas y en nutricosmética.
Es un humectante altamente eficaz en cosmética por su capacidad de absorción al crear capas hidratantes únicas, además, ayuda a mantener esta hidratación.
La piel queda hidratada con una textura jugosa conservando su suavidad y elasticidad.
En el envejecimiento de la piel hay una pérdida significativa de hidratación, siendo el ácido hialurónico la principal molécula involucrada en ello. Por lo tanto, el ácido hialurónico nos sirve para aportar hidratación y elasticidad a la piel y así mejorar su aspecto.
Rellena nuestra piel y le da volumen, lo que ayuda a reducir las arrugas.
RILASTIL SERUM H.A. MULTIREPAIR
HIDRADERM HYAL CREMA FACIAL 50 ML
GERMINAL ACCION PROFUNDA ACIDO HIALURONICO 30 AMPOLLAS 1 ML
EUCERIN HYALURON FILLER ANTIEDAD DIA PIEL NORMAL MIXTA CREMA 50 ML
CUMLAUDE RILASTIL CUADRI GF 30 AMPOLLAS
SERUM LA ROCHE POSAY HYALU B5 30 ML
SESDERMA SESGEN 32 CREMA GEL ACTIVADOR CELULAR 50 ML
Uso y beneficios para las articulaciones
Los complementos alimenticios para las articulaciones actúan sobre las zonas motrices del cuerpo, como lo son las rodillas, caderas, hombros o tobillos.
Promueven la producción natural del colágeno en el organismo, por esto se recomiendan los complementos alimenticios con este ingrediente para mantener jóvenes las articulaciones.
Recomendados sobre todo como refuerzo a personas mayores de 50 años, cuya producción de colágeno de forma natural disminuye, afectando negativamente a las articulaciones, lo que puede causar problemas como artritis, artrosis o dolor articular. Actúa como un lubricante entre los huesos que conforman las articulaciones, por ello también se recomienda a pacientes que sufren, artritis reumatoide, osteoartritis o simplemente dolor articular.
EPAPLUS ARTHICARE COLAGENO + HIALURONICO 30 DIAS
COLNATUR COMPLEX POLVO NEUTRO 330 G
ARKOFLEX CONDRO-AID COLAGENO LIMON 360 GR
ARTICOLAGENO NATIVO PLUS 30 COMPRIMIDOS
Como lubricante e hidratante ocular
AQUORAL ÁCIDO HIALURÓNICO LIPO
AQUORAL ÁCIDO HIALURÓNICO NOCHE 5 GR
Para mantener la salud de las encías y tejidos bucales
ODDENT ACIDO HIALURONICO LIQUIDO GINGIVAL 150 ML
ISDIN BEXIDENT COLUTORIO AFTAS 120 ML
Para uso nasal
NASALKID NASAL SPRAY HYALURONIC 20 ML
NASO FAES TRIPLE ACCION+ LIMPIEZA NASAL 30 ML
Para uso vaginal
MELAGYN HIDRATANTE VAGINAL GEL TUBO 60 G (24 APLICACIONES)
CUMLAUDE VIDERAGE GEL-CREMA 30 ML
¿Qué te parecen las claves del prestigio del ácido hialurónico?