Los cuidados de la piel durante el tratamiento oncológico son una fuente de autoestima para verse mejor en momentos que, ya de por sí, son complicados.
Todos sabemos que durante los tratamientos oncológicos uno de los primeros cambios que se producen es el de la caída del cabello. ¿Pero sabes que la piel también se ve afectada?
Los cambios en la piel que nos obligan a cambiar las rutinas de cuidados cosméticos y los productos que hasta ahora estábamos usando. ¿Sabes cuáles deben de ser los cuidados de la piel durante la quimioterapia? ¿Qué debes tener en cuenta? En el blog de Salunatur Parafarmacia hablamos sobre los cuidados de la piel durante el tratamiento oncológico.
Sensibilidad de la piel durante la quimioterapia
La piel se vuelve sensible y seca por lo que necesita cuidados especiales y requiere cambiar los hábitos, no son síntomas clínicamente importantes pero sí pueden dificultar el bienestar. En estos casos, verse bien es muy importante, para su autoestima y para poder afrontar mejor el tratamiento. Por esto, es esencial realizar un buen cuidado de la piel y mucosas para intentar minimizar los efectos adversos del tratamiento.
El tratamiento de quimioterapia actúa frente a las células cancerígenas, pero desafortunadamente también sobre las otras células sanas y esto es lo que va a provocar que estos tratamientos afecten a la piel, al cabello y a las uñas, ya que es una de las partes del organismo con más procesos metabólicos. También afecta a la renovación celular, al crecimiento de las uñas y al pelo, ya que es un órgano muy activo y en consecuencia se ve afectado.
Radioterapia y cuidado de la piel
La radioterapia destruye las células de la piel. Cuando las personas reciben radiación casi todos los días, las células de la piel no tienen tiempo suficiente para crecer de nuevo entre cada tratamiento.
Los cambios en la piel producidos por la radioterapia se limitan a la zona radiada, en el resto de la piel no tiene ningún efecto secundario. Puede provocar alteraciones a lo largo del tratamiento muy similares a una quemadura solar,tras dos o tres semanas de tratamiento, aparece una coloración rojiza (eritema) en la zona donde se reciben las radiaciones, sucede lo que se conoce como radiodermitis.
Si el tratamiento se prolonga, esta zona de la piel va adquiriendo una coloración oscura que desaparecerá en uno o dos meses tras terminar el tratamiento oncológico.
Alteraciones en la piel durante el tratamiento del cáncer
A rasgos generales las alteraciones que se producen en la piel de una persona con tratamientos oncológicos son principalmente:
La pérdida del pelo, la quimioterapia debilita el vello de todo el cuerpo, en este caso caída del cabello es un proceso reversible. El pelo vuelve a crecer tras terminar el tratamiento. En el caso de la radioterapia, dependerá de la dosis administrada, aunque en la mayor parte de los casos en la zona radiada el vello no vuelve a salir. Es importante utilizar champú suave con el cuero cabelludo.
Y prescindir de tratamientos agresivos como tintes.
La sequedad de la piel
Mayor sequedad en la piel y mucosas, la piel puede estar tan seca que se pela al igual que después de una quemadura de sol.
Con lo cual el uso de una crema hidratante se vuelve indispensable y obligatoria después de la ducha. No debemos olvidar nuestros labios, es importante aplicar barras hidratantes a menudo, así como cuidar e hidratar el contorno de los ojos. Evitar productos que contengan alcohol (perfumes, desodorantes…) van a resecar todavía más la piel. Para tu sesión de radioterapia, tu piel debe estar limpia y seca, por lo que es preferible no aplicar ninguna crema en la zona irradiada antes de la sesión. No aplicar cremas durante las 2 horas previas a la sesión.
Prurito, la piel en el área de tratamiento tal vez le pique tanto que siempre tendrá ganas de rascarse. Rascarse demasiado puede causar heridas de rascado en la piel e infecciones.
Podemos utilizar loción calmante y agua termal en spray que puede ser de gran utilidad en cuanto acabe la sesión, tiene un efecto calmante, suavizante y anti irritante. Existe formato pequeño para que puedas llevarla contigo y usarla en cualquier momento y son aptas para pieles sensibles.
Mayor sensibilidad cutánea, debemos evitar los perfumes no solo en los productos que vamos a usar vía tópica, también en los detergentes de la ropa (suavizantes), mejor no utilizarlos. Es recomendable el uso de prendas de algodón, ligeras y no ajustadas que permitan transpirar la piel.
Fragilidad de las uñas, no se debe utilizar alicates corta-cutículas, cuchillas cortacallos u otros utensilios que puedan producir cortes en la piel. Igualmente, intenta evitar en la medida de lo posible el uso de lacas de uñas y quita esmaltes, pues estos productos son muy agresivos y pueden dañar la uña. Debemos mantenerlas limpias, cortas e hidratar la cutícula de la uña para protegerlas y evitar posibles lesiones.
¿Qué más cambios puede haber en la piel?
Disminución en la renovación celular
Más facilidad de infecciones cutáneas
Mayor incidencia de alergias cutáneas, en algunos casosserá el profesional médico quién decida prescribir corticoides, debemos prescindir del uso de parabenos, alcoholes y perfumes.
Mayor sensibilidad al sol, tras los tratamientos la piel es más sensible a los rayos de sol, por lo que habrá que aplicar fotoprotección total. Se recomienda utilizar preferiblemente fotoprotectores físicos que son menos alergénicos que los químicos. A poder ser evitar el contacto directo de la piel con los rayos solares.
Hiperpigmentación, salen manchas en la piel, sobre todo en los pliegues: axilas, ingles, y también en la cara, en las zonas laterales del cuello. Esta pigmentación, en general, va a ir recuperándose, mientras tanto debemos utilizar protección solar para evitar que se incremente y no utilizar despigmentantes convencionales, como se usan en otras situaciones, porque son irritantes. Para prevenir o reducir las manchas, lo más importante es no exponerse al sol y tener especial precaución, al menos durante los tres meses posteriores al tratamiento.
Cicatrices, después de la cirugía puede quedar una cicatriz hipertrófica. Éstas hay que tratarlas, hidratarlas y poner parches de silicona para intentar que reviertan y la piel vuelva a estar a su ser.
Consejos para cuidar la piel en esos momentos
- Ingesta adecuada de líquidos, fundamentalmente agua, y si tiene mala tolerancia a ésta, sustitúyala por infusiones o agua con limón.
- Dieta equilibrada
- Evite la temperatura muy elevada del agua en el aseo diario, mejor ducha templada que baño.
- Usar jabones sin jabón (tipo syndet) sobregrasos y de pH igual a la piel.
- Usar toallas de algodón y secarse con toquecitos suaves sin frotar.
- Reducir la fricción con esponjas, en caso de utilizarlas que sean naturales y con pocos usos para evitar bacterias.
- Tratar de evitar ambientes muy secos como calefacción por aire, utilice ropa holgada de algodón, calzado de piel y ventile su habitación periódicamente.
- Evitar el sol directo sobre el cuerpo, especialmente si está recibiendo radioterapia o quimioterapia y utilice cremas con fotoprotección total.
- No se debe usar la cera para depilar. Uno de los muchos efectos de la quimioterapia es la caída o pérdida de pelo. No sólo en la cabeza, sino también en las axilas, vello púbico, piernas y brazos. Así que tal vez no lo necesites. Si no es este el caso depilarse con maquinilla eléctrica disminuye el riesgo de irritación y cortes. Conviene también evitar los depiladores químicos (por ejemplo: las cremas depilatorias).
- No es conveniente hacerse limpiezas de cutis, aunque hay que mantener la limpieza e hidratación diaria de la cara. Si quieres someterte a algún tratamiento facial específico, debes consultar con tu médico. Está totalmente desaconsejado cualquier tipo de producto exfoliante tanto facial como corporal.
Productos indicados para las complicaciones de la piel durante el tratamiento oncológico
A continuación os hacemos una selección de productos indicados para esa etapa del tratamiento y el cuidado de la piel.
ISDIN UREADIN SYNDET BAÑO HIDRATANTE GEL 1 L
LA ROCHE POSAY LIPIKAR BAUME AP FLUIDO 400 ML
UREADIN RX RD LOCION HIDRATANTE 250 ML
LA ROCHE POSAY TOLERIANE ULTRA CONTORNO DE OJOS 15 ML
EUCERIN PROTECTOR LABIAL 4,8 G
AVENE TOLERANCE EXTREME LECHE LIMPIADORA 200 ML
AVENE TOLERANCE EXTREME HIDRATANTE Y CALMANTE EMULSION 50 ML
LA ROCHE POSAY TOLERIANE MAQUILLAJE FLUIDO 16 HALE 30 ML
LA ROCHE POSAY TOLERIANE MAQUILLAJE COMPACTO 11 BEIGE CLAIRE 9G
LA ROCHE POSAY RESPECTISSIME LÁPIZ CEJAS BRUN 1 G
AVENE SOLAR SPF50+ PANTALLA FISICA 50 ML
AVENE SOLAR PANTALLA FÍSICA SPF50+ FLUIDO MINERAL 40 ML
AVENE SOLAR SPF50+ LECHE PANTALLA FISICA 100 ML
¿Cuál es la rutina que recomiendas para el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico?